El gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva medida que permitirá al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) revisar la actividad en redes sociales de los solicitantes de visas y otros beneficios migratorios. Esta iniciativa, publicada en el Registro Federal bajo el documento 2025-03492, busca detectar inconsistencias entre la información proporcionada en las solicitudes y la actividad en línea de los aplicantes.
De acuerdo con el documento oficial, USCIS analizará publicaciones, interacciones y conexiones en plataformas sociales para evaluar la veracidad de las declaraciones hechas en los formularios migratorios. Esta revisión se aplicará a quienes soliciten beneficios como la naturalización (N-400), la residencia permanente (I-485), el asilo (I-589) y otros trámites.
Entre los aspectos que USCIS tomará en cuenta están posibles inconsistencias en declaraciones, vínculos con actividades ilegales y la veracidad de relaciones familiares y laborales declaradas. Por ejemplo, si un solicitante afirma ser perseguido políticamente en su país de origen, pero en redes sociales expresa apoyo al gobierno de ese país, esto podría afectar su proceso.
Esta medida ha generado preocupaciones entre organizaciones de derechos civiles, quienes advierten que la revisión de redes sociales podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes. También señalan el riesgo de interpretaciones arbitrarias que dificulten la aprobación de beneficios migratorios.
El período de comentarios públicos sobre esta propuesta estará abierto durante 60 días a partir de la publicación en el Registro Federal. Durante este tiempo, ciudadanos y organizaciones pueden expresar sus opiniones antes de que se decida su implementación definitiva.
Para quienes planean solicitar algún beneficio migratorio, se recomienda revisar cuidadosamente su actividad en redes sociales y asegurarse de que la información pública sea coherente con lo declarado en sus solicitudes.