DeepSeek es una inteligencia artificial desarrollada por compañías chinas que ha irrumpido con fuerza en Occidente, revolucionando el panorama tecnológico. La nueva herramienta ha alcanzado más de 10 millones de descargas en Google Play, mientras que ChatGPT ha superado los 100 millones de descargas en la misma plataforma. Estas cifras indican una creciente popularidad de DeepSeek, aunque aún por detrás de ChatGPT en términos de descargas totales.
DeepSeek se presenta como un modelo de lenguaje avanzado, el DeepSeek-V3, que cuenta con más de 600 mil millones de parámetros. Este modelo ofrece una velocidad de procesamiento de 60 tokens por segundo y admite entradas y salidas multimodales, posicionándose entre los sistemas de razonamiento más avanzados de la industria. Su llegada ha tenido un impacto significativo en el competitivo mundo de la inteligencia artificial.
Uno de los principales beneficios de DeepSeek es su accesibilidad. La aplicación está disponible de forma gratuita en Google Play, lo que facilita su descarga y uso sin necesidad de configuraciones adicionales. Entre sus funcionalidades destacan la capacidad para mantener conversaciones complejas, analizar documentos, imágenes y videos, e incluso funcionar como un buscador que referencia medios confiables.
DeepSeek tiene como objetivo democratizar el acceso a la inteligencia artificial de última generación. Tanto desarrolladores como usuarios comunes pueden encontrar en DeepSeek una opción viable y poderosa para sus proyectos.
Para los usuarios en Cuba, DeepSeek representa una herramienta especialmente valiosa debido a su fácil acceso sin la necesidad de utilizar VPN, a diferencia de otras plataformas como ChatGPT que pueden requerir conexiones adicionales para su uso en la isla. Esta accesibilidad ha sido destacada por usuarios locales, quienes valoran la posibilidad de utilizar una inteligencia artificial avanzada sin restricciones geográficas.

Sin embargo, el entusiasmo por la inteligencia artificial contrasta fuertemente con la realidad que enfrenta Cuba. Mientras el presidente de Cuba enfatiza la necesidad de que el país se convierta en una avanzada en América Latina y el Caribe en el desarrollo de estas tecnologías, la población lidia con una crisis económica cada vez más profunda. La escasez de necesidades básicas como la electricidad y la alimentación ha sumido a los cubanos en una situación desesperada, donde la tecnología parece un lujo distante frente a la urgencia de resolver problemas esenciales.
En este contexto, las declaraciones del presidente sobre la importancia de liderar en inteligencia artificial resultan desconectadas de las prioridades inmediatas de la población. Aunque el desarrollo tecnológico es clave para el progreso a largo plazo, la falta de atención a las crisis cotidianas plantea serias dudas sobre las prioridades del gobierno cubano.